Los planes son fundamentales para visualizar la dirección que tomará el producto, comunicar los objetivos de alto nivel, y delinear los pasos que el equipo tomará para alcanzarlos. Hacer el plan del producto en Asana es sencillo, y permite priorizar el trabajo, documentar los pendientes, y brindar a los interesados una visión de alto nivel del avance. El plan del producto en Asana es el lugar único de la información para que todos estén en sintonía.
Consulta el artículo para crear tu propio proyecto de planes del producto y consulta otros recursos a continuación.
Recursos para crear planes del producto | Enlace |
---|---|
Plantilla creada por Asana | Usar plantilla |
Estudio de caso | Descubre cómo Zenegy y Holistics organizan sus planes de productos con Asana |
Cómo crear un proyecto de plan del producto
- Crea un proyecto nuevo y elige entre convertirlo en una lista o un tablero. Después, llámalo "Plan del producto" y agrega el proyecto a un equipo público para que toda la organización pueda verlo.
- Agrega secciones (diseño de lista) o columnas (diseño de tablero) basadas en el tiempo de lanzamiento (por ejemplo, mes, trimestre, ciclo de sprint) o metas/objetivos (por ejemplo, crecimiento, rentabilidad, rendimiento), así como un trabajo pendiente y secciones de referencia.
- Crea una tarea para cada función o cambio importante de producto en el plan del producto.
- Si el equipo del producto decide agregar una nueva función al plan, debe incluir los objetivos, un resumen de la funcionalidad del producto, la fecha de lanzamiento estimada y cualquier otra información pertinente.
- Asigna cada tarea a su respectivo gerente de productos para esa función, de modo que todos sepan quién gestiona el trabajo. El responsable será el encargado de actualizar la fecha de entrega si el programa cambia.
-
Agregar miembros al proyecto. Asegúrate de incluir a las personas en equipos de cara al cliente como los equipos de marketing, servicio al cliente, y ejecutivos.
-
Inicia una conversación del proyecto para que todos sepan lo que viene en el próximo mes, trimestre, etc.. Asegúrate de iniciar conversaciones siempre que algo nuevo se vuelve prioridad o si el plan cambia considerablemente.
-
Cuando se envía una función o producto, ¡completa la tarea correspondiente y celebra con tu equipo!
Consejos para gestionar tu proyecto de plan del producto
Una vez que que creas tu estructura básica del plan del producto, puedes personalizarla aún más.
Agrega campos personalizados
Para asegurar que tu plan del producto traza los objetivos generales de tu empresa, puedes crear un campo personalizado desplegable con todos los objetivos o metas, y seleccionar la que mejor corresponde a la función. Puedes ordenar por campo personalizado para ver cómo muchos elementos del plan trazan los objetivos para asegurarte de que todos están completamente cubiertos.
También puedes crear un campo personalizado desplegable para indicar el motivo detrás de la priorización de una función (por ejemplo, solicitud del cliente, crecimiento de la plataforma, oportunidad de rentabilidad, etc.).

Para agregar campos personalizados al plan del producto, haz clic en el enlace azul Agregar campos personalizados que se encuentra en la parte superior del proyecto. Desde allí puedes crear y gestionar tus campos personalizados para las listas desplegables de objetivos o cualquier otra información a la que necesites dar seguimiento.

Usar la vista de calendario
Usa la vista de calendario para visualizar la hoja de ruta de tu producto. También puedes arrastrar y soltar las tareas en el calendario para cambiar su fecha de entrega en caso de que las fechas de lanzamiento del producto cambien. Usa el filtrado del calendario para ordenar por los campos personalizados de tu proyecto de hoja de ruta, a fin de detectar rápidamente las prioridades, el tipo de lanzamiento de los trabajos y más. Simplemente haz clic en el icono de filtro en la esquina superior derecha del calendario del proyecto.
Hacer un seguimiento de las oportunidades del producto
Agrega otra sección (en forma de lista) o columna (en forma de tablero) del plan llamado “Oportunidades del producto” donde se puedan presentar ideas y solicitudes de características. Otros compañeros de equipo pueden mostrar su apoyo haciendo clic en Me gusta en las tareas. Si tienes un proyecto de comentarios del producto con ideas para las oportunidades del producto, guarda las tareas en ambos proyectos para que también puedas agregarlas al plan.
Puede resultar complejo construir y reiterar un producto, pero en Asana, crear y compartir el plan con tu empresa es sencillo. Es un camino ligero para mantener a los equipos informados y conscientes, sin saturarlos con los detalles. Hacer el plan del producto en Asana mantiene a todos en sintonía, con las prioridades claras, y emocionados por lo que sigue.